Finalizó el rodaje del thriller de terror “La Casa Angosta”

El decano Marcos Actis, junto con el vicedecano Eduardo Williams, el secretario académico Andrés Martínez del Pezzo y la profesora titular de Mate Pi Rossana Di Domenicantonio, recorrieron distintas comisiones y hablaron con las y los ingresantes.
“Es importante aprobar Mate Pi porque es correlativa de las materias de primer año. Hay que estudiar mucho y el esfuerzo no solamente lo tienen que hacer dentro de la Facultad, sino también en sus casas. El título es para toda la vida y vale la pena el esfuerzo. Están en una Universidad pública que es gratuita para ustedes, pero es el pueblo el que la paga”, afirmó Actis al dirigirse a los ingresantes.
Por su parte, la profesora Di Domenicantonio trazó una analogía entre estudiar Ingeniería y el desempeño de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar. “Si bien la Selección no pudo ganar en el primer partido, posteriormente llegó a la final y ganó la Copa. Lo hicieron con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. Por eso, si les va mal en algún parcial o examen, no se den por vencidos. Con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo se logra llegar a la meta, en este caso, la promoción de la materia”.
Las autoridades de la Facultad coincidieron en que Mate Pi los prepara para poder afrontar el resto de las materias. Este curso intensivo de matemática se dicta durante los meses de enero y febrero. Las clases son presenciales de lunes a viernes con cuatro horas de duración por día. Para aprobar Mate Pi se debe cumplir con el 80% de asistencia y aprobar dos evaluaciones con nota mayor o igual a cuatro (4) con un promedio entre ambas mayor o igual a seis (6).
Cabe recordar que en Ingeniería se dictan 13 carreras: Ingeniería Aeroespacial, en Agrimensura, Civil, Electromecánica, Electrónica, en Computación, en Energía Eléctrica, en Materiales, en Telecomunicaciones, Hidráulica, Industrial, Mecánica y Química.
Newsletter
Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail