Unge Cultivos, la primera finca de turismo cannábico del país

“Recibimos una lluvia que superó los 130 milímetros y hubo un gran comportamiento de los arroyos y desagües pluviales en toda la ciudad”, sostuvo Leguizamón.
A su vez, resaltó: “Esta lluvia demostró que las obras funcionan, qué hay un Estado municipal preparado para trabajar en la prevención y en la atención de la emergencia”.
En ese sentido, analizó el impacto de las lluvias y explicó que “varias zonas afectadas obedecen a la falta de planificación con la que crecieron durante décadas estos lugares, con viviendas que están pegadas a los arroyos o por debajo de la cota del agua”.
En esa línea, aclaró que “en todos los casos se trabajó para asistir de manera inmediata y llevar tranquilidad a los vecinos”.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata, la zona oeste de la ciudad es la más afectada por el fenómeno meteorológico debido a las intensas precipitaciones registradas durante la madrugada y la descarga producida por la afluencia del agua proveniente de municipios de la región.
Según se explicó, Melchor Romero, Abasto, Etcheverry y sectores de Lisandro Olmos recibieron la mayor intensidad del diluvio a lo que se sumó la bajada de agua proveniente de distritos linderos como Brandsen, San Vicente y Cañuelas, entre otros.
En relación a la continuidad del Nivel de Atención del Riesgo Naranja, concluyó: “Si bien lo más intenso de las lluvias ya pasó, vamos a seguir con el monitoreo de las condiciones climáticas y mantendremos las vías de contacto permanente con el vecino a través del 103 de Defensa Civil y las redes oficiales de la Municipalidad de La Plata”.
Newsletter
Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail