En La Plata, la canasta alimentaria tuvo una variación del 2,5% en septiembre
En este espacio, que dependerá de la Secretaría de Extensión, se acondicionaron salas con mobiliario nuevo para llevar a cabo distintos programas:
Evaluación deportiva, a cargo del Dr. Alejandro Zubik, para los integrantes de los diferentes equipos de la Universidad y para todos aquellos que practiquen alguna actividad y quieran conocer su condición física actual. De igual manera, también se hará una revisión postural para los niños que pasan del jardín a la primaria.
Evaluación odontológica, para la Comunidad UCALP y los vecinos de Villa Alba, donde funciona el Centro Santa Clara de Asís.
Evaluaciones audiológicas, que serán realizadas por los responsables de la Licenciatura en Fonoaudiología. Al igual que el programa deportivo, estará destinado a la comunidad UCALP y los chicos que acceden a primer grado.
Además, sus instalaciones, totalmente renovadas y modernizadas, cuentan con sala de coworking, auditorios, espacios para reuniones, baños con accesibilidad para personas con discapacidad, cocina, depósito y patio.
En una primera etapa, el lugar estará disponible solo para la UCALP. Más adelante, no sólo se incorporará nuevos programas y servicios, sino que se abrirá para toda la comunidad.
UN LUGAR DE SERVICIO
La inauguración, contó con la presencia de autoridades rectorales, decanos, directores de carrera, referentes de distintas áreas, docentes, alumnos y miembros de la SOLP.
En ella, la rectora de la UCALP, Prof. Rita Gajate, mencionó que la concreción de este espacio significa saldar una cuenta pendiente: “Una universidad se debe a su comunidad y debe ofrecerle servicios a sus estudiantes, que tengan un lugar para que estén, entre materias y actividades. Por eso, esperamos que puedan aprovechar y usar este espacio, tanto los alumnos, como los profesores y el personal”.
Por otra parte, agradeció el esfuerzo del vicerrectorado de Administración y, en especial, del arquitecto Federico Pérez, quien llevó adelante la obra para completar la refacción del edificio.
Luego, tomó la palabra el Dr. Dardo Pereyra, presidente de la SOLP, con quien la Universidad tiene un vínculo de más de 25 años: “Agradezco infinitamente la asociación que tenemos entre ambas entidades. Para este edificio, queríamos un destino diferente, para tratar de construir un polo educativo que tenga un rostro humano y que vaya más allá de la formación. Por nuestra parte, vamos a participar y colaborar activamente en todo lo que se necesite”, destacó.
Por último, el capellán Gonzalo Huarte bendijo este nuevo lugar, que busca transformarse en un faro para acompañar, contener y fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria y el entorno.
Newsletter
Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail