"El video corto, el audio social y generar contenido desde la demanda del receptores y usuarios serán una constante en crecimiento en 2022"

EN VIVO

"El video corto, el audio social y generar contenido desde la demanda del receptores y usuarios serán una constante en crecimiento en 2022"

Ya es posible descargar el "Libro Anuario de la Comunicación 21 22" que incluye "10 tendencias 2022" acerca del funcionamiento de redes sociales, narrativas, medios, plataformas y formatos digitales durante el año que recién comienza.  

 

Editado como libro electrónico y con la posibilidad de acceder de manera gratuita el material se encuentra disponible en la página https://conversatoriocompol.com.ar/, y ha sido editado por el grupo de investigación Conversatorio ComPol. 


Esteban Concia presenta entonces su tercer libro desde inicios de 2020 con la premisa de pensar, gestionar, estudiar y proponer procesos de comunicación que estén en sintonía con la innovación constante del mundo digital desde una mirada de aportar a los movimientos que vayan en el sentido de ampliar derechos y una democracia consolidada desde el desarrollo y la inclusión social. 


Respecto a esta nueva publicación marco que  "hemos realizado una síntesis de lo que paso mes a mes durante 2021; es la síntesis de un material que venimos publicando semanalmente desde un newsletter, son cientos de entrevistas, documentos, historias, experiencias, tips y herramientas concretas para intervenir en una verdadera arena movediza que es la comunicación hoy". 


Con respecto a las tendencias 2022 consideró "el libro enumera y describe el camino que va tomando el proceso, y saber esto es clave porque precisamente una de las cuestiones que está sucediendo es que la abundancia de data digital nos está permitiendo tener información y cierta capacidad predictiva. Hoy la comunicación ha dejado de ser una ciencia social pura y se está mezclando  con insumos de las ciencias duras. Nosotros hemos detectado corrientes de movimientos que nos indican un poco lo que hay que hacer para crecer y esto tiene que ver en gran parte con los formatos, es decir no importa tanto en qué red social trabajar sino entender los formatos, y hoy la clave es el video corto cuyo contenido es sinónimo de mucha atracción por la mayoría de usuarios y esto va a crecer".  


A su vez recalcó que "otro tema clave es construir contenido a partir de la conversación social, hoy el poder pasó de manos del emisor al receptor, a las audiencias que a la vez las tenemos que transformar en comunidades es decir en un movimiento activo con un sentido de pertenencia, queda poco lugar para hablar de la manera que uno quiera hoy la lógica es adaptarse a los formates y a la conversación que circula, al menos esto es lo que está funcionando". 


Finalmente destacó que "el libro es gratuito porque está pensado como un aporte para mejorar la práctica de la comunicación sobre todo desde los procesos políticos porque considero  que se puede hacer desde acá un gran aporte a mejorar y construir una gobernanza que incorpore la voz y las agendas ciudadanas sobre todo en momentos donde un tweet tapa otro tweet, donde la sociedad parece moverse continuamente sin pausa, se hace necesario construir un nuevo relato donde el otro se sienta reflejada, se sienta y sea parte de una historia, hay un nosotros como valor simbólico a llenar de manera urgente en la Argentina y sobre todo desde todo proceso que se plantee la política desde una mirada de inclusión integral" 

Newsletter

Suscribite a nuestro NewsLetter y recibí todas las noticias en tu mail