Pablo Coppari te lleva a recorrer "Tomás Jofré": de estación a polo gastronómico

El presentador, animador y conductor Pablo Coppari te trae otro capitulo de “Acá Nomás”, en esta oportunidad el destino es "Tomás Jofré", un pueblo a 60 minutos de la Ciudad de Buenos Aires entre Mercedes y Luján. Te invitamos a compartirlo con nosotros.

Y un día el tren dejó de pasar y esa estación que alojaba a familias ferroviarias, debía salir a flote con alguna idea ocurrente, encontrar un nuevo destino.

Tomás Jofré, no fue la excepción y con mucho trabajo de promoción de turismo se volvió un pionero en la gastronomía de fin de semana. Hoy es reconocido por sus famosos restaurantes y almacenes de campo

que se descubren entre sus construcciones tradicionales que mantienen la arquitectura original.

Hablemos de restaurantes:

Silvano, el lugar pionero, el más antiguo:  encontramos pastas caseras en fuente de barro ovaladas, gratinadas al horno.

Seguimos caminando y decenas de asados criollos y tablas de quesos y fiambres con su estrella "el famoso salame quintero mercedino" se asoman a las veredas transitadas por cientos de turistas que pasado cada mediodía, fin de semana tras otro buscan en Jofré un lugar para darse una increíble panzada.  

Lugares para visitar:

Entre los lugares para visitar tenemos la plaza principal con su feria de artesanos y sus shows para los más chicos a media tarde. La vieja estación es hoy un atractivo para aquellas familias que quieren tomar mate, o tan solo visitar el museo ferroviario.

La novedad: El tren turístico

Trenes Argentinos Capital Humano recuperó una formación ferroviaria que será destinada a un servicio turístico entre las localidades bonaerenses de Mercedes, Tomás Jofré y Altamira.

Una formación que recorrerá localidades del partido de Mercedes, las estaciones de Altamira y Tomás Jofré fueron renovadas con trabajos en andenes, edificios y entornos que abordaron desde pintura interior y exterior, hasta construcción de senderos vinculantes, pasando por iluminación exterior, accesibilidad de edificios y ampliación de sectores de baños, entre muchas otras tareas. En el caso de Tomás Jofré, se construyó incluso un nuevo edificio de andén, con boletería, depósitos y sanitarios.