La cartelera del Coliseo Podestá en Noviembre se viene con todo

El Teatro Municipal Coliseo Podestá ofrecerá en noviembre una cartelera que tendrá entre sus propuestas a Mitos de la Historia y la Filosofía, con Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, y Agarrate Catalina, entre otras. Además, habrá actividades artísticas gratuitas para disfrutar.

Viernes 4 de noviembre, a las 21.30 hs// +13 años
Sumo x Pettinato presentación del primer disco en vivo, un trabajo donde recrea, en forma personal, la historia de la emblemática formación de la que Pettinato fue parte en los años 80 y que hoy, a sus 60 años, se transforma en una nueva búsqueda artística. Para llevar adelante el disco y los shows, el también comediante y conductor de radio y tv convocó a varios músicos: Marcelo Baraj (batería), Christian Grüner (bajo), Esteban Latrecchiena (guitarra), Genaro Dutelli Collado (teclados) y el mismo Roberto Pettinato (guitarras, voces y saxo).

 

Domingo 6, a las 20 horas //ATP
Mitos de la Historia y la Filosofía, Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber ponen a dialogar a la historia argentina y a la filosofía a partir de la narración y análisis de diferentes mitos constitutivos de nuestra cultura. Por un lado, mitos universales del mundo griego, bíblico y de diferentes pueblos originarios. Por otro lado, los mitos fundacionales de la historia de nuestro país. ¿Hay relación entre ellos? ¿Es un mito, en tanto narración, siempre una ficción; o es la disolución del límite taxativo entre lo real y lo aparente? .
Entendernos a nosotros mismos como seres vivientes, humanos, ciudadanos, argentinos, es entender antes que nada que somos efectos de relatos que nos constituyen. Tal vez nuestra libertad tenga que ver entonces con la posibilidad de poner esos relatos en tensión y seguir ejerciendo la capacidad de poder reescribirnos  permanentemente.

 

Martes 8, 16 horas //ATP – Entrada libre y gratuita
7° edición Festival AURA, presentación de la obra “Podestá”
Desde el sábado 5 al domingo 13 de noviembre se llevará a cabo el Festival de Artes Escénicas AÚRA en diferentes espacios y escenarios de La Plata. En el Teatro Municipal Coliseo Podestá subirá a escena PODESTÁ, de Gisela Podestá, el martes 8 a las 16 horas.

“Podestá” es una experiencia teatral que nos invita a desentrañar los orígenes del teatro argentino a través de la historia de vida de una Payasa que descubre su identidad. Es el reencuentro con los ancestros, es la reconstrucción de un árbol genealógico familiar y teatral. Aquí la Payasa descubre que también es “una Podestá” y tomando las riendas del legado circense, sale a contar la historia de ese circo criollo que supo hacer reír, pero sobre todo, hacer pensar.

Actúa: Gisela Podestá. Dirección: Yanina Frankel y Rosalía Jiménez. Asistente Técnica: Estefanía González. Dramaturgia: Gisela Cilia y Yanina Franke.l Música original: Martín Mangone Grabación de grabación: Tomas Yacachury Coreografía: Valentina Paiavonskis. Entrenamiento vocal: Mara Ferrari. Diseño y realización de vestuario: Gina Peiretti. Diseño y realización de Escenografía: Maximiliano Damperant. Diseño y puesta de luces: Lucas Lavalle. Ilustración: María Podestá. Diseño gráfico: Julia Izaguirre. Fotografía: Débora Cerutti. Filmación: Juan Martin Dell’Oro.

La compañía Destapo nace en el año 2019, integrada por Gisela Podestá, Yanina Frankel, Rosalía Jiménez y Estefanía González. Surge con el proyecto de investigar y poner en escena la obra "Podestá".

Luego, a las 17 horas, se desarrollará la charla “Amasar la creación: entre la Historia y la memoria”

AURA es una producción de MULA CULTURA con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Arte y Cultura UNLP, Bienestar UNLP, Instituto Cultural de Buenos Aires y Ministerio de Cultura de Nación.


Viernes 11, a las 21 horas //ATP
Agarrate Catalina, la murga más premiada y popular de los últimos 25 años del carnaval de Montevideo, presenta su nuevo espectáculo: “La involución de las especies”. La más reciente obra de esta compañía que ha recorrido los cinco continentes, que ha sido traducida a más de diez idiomas y que fuera aplaudida en más de 20 países, tiene su sello identitario inconfundible: la corrosiva caricatura al animal humano. Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino, La involución de las especies, sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo, está perfectamente adaptado a la realidad sociopolítica latinoamericana y nos promete que nadie que se anime a acompañar su presentación se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón.

Domingo 20, a las 15 horas // ATP
Las aventuras de Peppa Pig. Comienzan las clases y Peppa con sus amigos se reúnen en la escuela con su querida Señorita Gacela. Es un lugar de encuentro divertido donde aprenderán muchas cosas, incluso yendo de campamento compartiendo y descubriendo lo mágico de la naturaleza. Lo que más le gusta a Peppa es aprender en compañía de sus amigos, por eso acompaña a Suzy Oveja, Pedro Pony, Gerald Jirafa y su pequeño hermano George. Entre todos nos propondrán una genial tarde de diversión asegurada, con canciones, cuentos y muchísimas sorpresas.

Las aventuras de Peppa Pig es el último show oficial de la entrañable cerdita que junto a su familia y amigos hicieron emocionar y divertir a los más pequeños con funciones en Buenos Aires durante vacaciones de invierno y su gira por el interior del país, llegando a fines de octubre a la Ciudad de Lima - Perú.

Dirigido por Adrián Di Bastiano y la producción general de Painita Producciones y Alicudi Entertainment, este espectáculo marca el regreso de uno de los personajes favoritos de los niños.

 

Viernes 25, a las 20 horas //ATP. Entrada libre y gratuita
Gran Velada de la Tradición, en esta ocasión actuarán el cantante surero Guillermo Millán, la Orquesta Criolla de la Escuela de Danzas Tradicionales José Hernández, el Ballet Cimarrón y Carlos Tirao. Además, habrá un homenaje a destacados tradicionalistas.

La velada es organizada por la Comisión Permanente de la Tradición y la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de La Plata, y cuenta con la adhesión de la Federación de Centro Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación Gaucha Argentina.

 

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro de martes a domingos de 15:00 a 20:00 o vía online a través del sitio www.plateanet.com.

La cartelera completa en https://www.coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera.